Maria Cecilia Prieto
Área: Fisiología Vegetal | Categoría: Becario
Formación/Cargos
Licenciada en Ciencias Biológicas/ Doctora en Ciencias Agropecuarias
BECA POSDOCTORAL
Lineas de Investigación / Intereses
Tema de la beca: Producción de extractos de paraíso (Melia azedarach L.) y aplicación a micro y nano escala para el manejo de bacteriosis en cultivos hortícolas.
Director y/o co-director de beca: Director: Dr. Nelson Rubén Grosso, Co-directora: Dra. Mónica Collavino
Resumen de la beca: Melia azedarach L., es un árbol perteneciente a Familia Meliaceae. Esta planta ha sido reportada como un antimicrobiano activo contra distintas especies fitopatógenas, Una alternativa que surge es el uso de productos naturales como reemplazo de los pesticidas sintéticos para el control de enfermedades en plantas, debido a que estas sustancias usualmente poseen actividad biológica vía nuevos mecanismos de acción, tienen una baja persistencia en el ambiente, producen residuos con baja o nula toxicidad, sus costos de desarrollo son significativamente menores en comparación con los pesticidas sintéticos, y presentan una gran diversidad estructural dificultando el desarrollo de resistencia por parte de los microorganismos. Debido a que los productos naturales son susceptibles en condiciones ambientales desfavorables, los sistemas de encapsulado ofrecen una buena alternativa para su aplicación ya que otorgan protección, incrementan su estabilidad y permiten controlar la liberación de sus moléculas bioactivas. Dentro de los productos hortícolas más elegidos por los consumidores se encuentra el tomate (Solanum lycopersicum L.). El cultivo de tomate es seriamente afectado por diferentes bacteriosis, que pueden provocar grandes pérdidas económicas al disminuir la calidad del fruto y el rendimiento de la producción. Entre las bacteriosis destacadas se encuentran la marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum), el cancro bacteriano (Clavibacter michiganensis subsp.michiganensis), la mancha bacteriana (Xanthomonas vesicatoria), necrosis de la médula del tomate (Pseudomonas corrugata y P. mediterránea) y podredumbre blanda (Pectobacterium carotovorum). Otro cultivo de importancia regional es el cultivo de mandioca. Este cultivo presenta como enfermedad de importancia a la bacteriosis vascular de la mandioca (Xantomhonas axonopodis pv. manihotis), que puede causar la pérdida total de la cosecha en las áreas afectadas. En este contexto se propone desarrollar productos antibacterianos a partir de extractos de M. azedarach y evaluar su eficiencia para el control de bacteriosis en cultivos hortícolas del NEA.
Trabajos relevantes
Trabajos relevantes: Prieto M.C., Lapaz M.I., Lucini, E.I., Pianzzola M.J., Grosso N.R., Asensio C.M. 2020. Thyme and suico essential oils: promising natural tools for potato common scab control. Plant biology 22(1): 81-89.