Claudia Maricel Sosa
Área: Laboratorio de Anatomía Vegetal | Categoría: Becario
Formación/Cargos
TEMA DE LA BECA: Caracterización morfo-arquitectural de especies arbóreas del Bosque Ribereño del Noroeste de Corrientes.
Directora: Dra. Ana María Gonzalez
Co-director: Dr. Javier Guido Puntieri
Lineas de Investigación / Intereses
Resumen de la beca:
El estudio de la arquitectura de las plantas tal como se lo concibe hoy en día se inició en árboles de regiones tropicales y subtropicales del planeta en las décadas de 1960 y 1970 (Hallé et al. 1978), y se fue haciendo extensivo a especies de otras regiones. Su utilización, sin embargo, se ve limitada por carencias de información básica sobre un número importante de especies. Los bosques ribereños (BRi) del Noroeste de Corrientes participan en la estabilización y protección contra la erosión, regulación de la temperatura y productividad del agua. También se les atribuye un papel importante en la conservación de biodiversidad (Romero 2014). Estos Bosques están fuertemente alterados por la influencia antrópica. Recientemente, a través de uno de los ejes temáticos del proyecto de Unidades Ejecutoras, en el IBONE se inició el estudio de la vegetación boscosa nativa con el fin último de conocer la composición y estructura, estado de conservación y el probable desarrollo de bioindicadores de conservación. En este marco, el presente estudio pretende extrapolar los conocimientos y metodologías del Bosque Templado Lluvioso del Sur de Chile y Argentina (BTLS) al BRi del NEA, y está enfocado a determinar el grado de variación en los atributos morfo-arquitecturales entre las especies arbóreas que están más relacionadas filogenéticamente con las especies estudiadas en los BTLS a fin de inferir los resultados obtenidos para las especies de las familias Lauraceae, Myrtaceae y Fabaceae; por ello las especies seleccionadas en el BRi son: Nectandra megapotamica, Myrcianthes pungens y Holocalyx balansae, pertenecientes a esas tres familias respectivamente.