Servicios
Si quiere contactarse con los responsables de los servicios tecnológicos del IBONE pueden enviar un mensaje electrónico a:
Lic. (Esp. GTec) María Cecilia Puigbó 
Lic. Dario Villegas 
o directamente desde aquí Envíe su consulta
Genética de los pastos
Ing. Agr. Florencia Galdeano y Dr. Francisco Espinoza
• Servicio Citometría de Flujo: Determinación de nivel de ploidía y sistemas reproductivos
La citometría de flujo es una alternativa rápida y efectiva que nos permite determinar el contenido de ADN del núcleo de células vegetales. Se puede medir el contenido absoluto de ADN (tamaño del genoma) de distintas especies pertenecientes a géneros o familias vegetales. El tamaño del genoma puede correlacionarse con varios aspectos de la historia de vida de una especie y también de un género. Se han demostrado correlaciones, por ejemplo, entre el tamaño del genoma y aspectos taxonómicos de géneros, familias o categorías superiores.
También se puede analizar el contenido relativo de ADN de una planta o especie en particular como un estimativo del número de cromosomas, y así conocer el nivel de ploidía.
En muchas especies, la determinación del contenido de ADN del embrión y del endosperma de una semilla, de la relación entre ambos podemos inferir si esa especie se reproduce por vía sexual o por apomixis.
En todos los casos la determinación del contenido de ADN se computa automáticamente como un índice, que representa el cociente del valor medio de la intensidad de fluorescencia de los núcleos de la muestra en cuestión y el estándar interno.
El Instituto de Botánica del Nordeste cuenta con dos citómetros (PAII y CyFlow Space), ambos permiten determinar tanto contenido absoluto como relativo de ADN.
Nos encontramos insertos en el Sistema Nacional de Citometría de flujo, por lo que para acceder al uso del mismo se debe solicitar un turno a través de la página del Sistema: https://www.argentina.gob.ar/ciencia/sistemasnacionales/gestion-de-turnos
Biotecnología Aplicada y Genómica Funcional
• Medición del intercambio gaseoso en plantas. Medición de fotosíntesis por asimilación de CO2 y fluorescencia, transpiración conductancia y resistencia estomática. Cuantificación del contenido de agua de plantas en tiempo real (potencial agua, potencial osmótico). Las determinaciones son aplicables tanto a ensayos que se realizan en cámaras climatizadas como aquellos emplazados en condiciones de cultivo comercial.
• Desarrollo de procedimientos de clonación de especies arbóreas mediante el empleo de herramientas biotecnológicas.• Capacitación virtual o presencial en técnicas de biología molecular. Responsable Técnico Dr. Maximiliano Acevedo.
Tipo de STAN: ASESORAMIENTO. Detalle STAN: Asesoramiento en problemas biológicos que pueden estudiarse con técnicas de biología molecular (secuenciación, análisis de expresión, genotipificación, etc.). Análisis de la tecnología disponible y adecuación al contexto específico. Capacitación de personal en el uso de equipamiento general del área. Capacitación teórica en métodos de conservación adecuada de muestras biológicas, extracción de ácidos nucleicos, PCR, qPCR, separación en geles, control e interpretación de resultados.
Fisiología Vegetal e interacción Planta-microorganismo
• Propagación de especies hortícolas, ornamentales e industriales mediante el uso de técnicas de cultivo in vitro de tejidos.
• Asesoramiento en técnicas de propagación y micropropagación de plantas.
• Detección e identificación molecular de microorganismos asociados a plantas.
Taxonomía
• Ejemplares de herbario recolectados por investigadores, técnicos y becarios y adecuadamente identificados a familia, género y/o especie. • • Duplicados disponibles para canje o venta.
• Recolección de material botánico y secado.
• Identificación de plantas a especie.• Análisis de riesgos para la introducción de especies invasoras.
Micología•Identificación taxonómica de hongos macroscópicos.
Citogenética y Evolución
• Determinación del número de cromosomas.
• Construcción de cariotipos por técnicas de coloración no diferenciales.
• Bandeo cromosómico.
• Mapeo de genes ribosomales por hibridación in situ fluorescente.
• Mapeo físico de secuencias de ADN por hibridación in situ fluorescente, FISH.
• Caracterización genómica por hibridación in situ genómica GISH.
• Caracterización izoenzimática.
• Análisis de expresión génica en cortes de tejidos vegetales.
Anatomía Vegetal
• Digitalización de muestras biológicas con microscopio óptico y estereoscópico.
Servicios Generales
Dra. Carolina Peichoto y Lic. María Cecilia Puigbó
• Capacitación sobre gestión y edición digital de revistas científicas.